El trastorno de ansiedad es una padecimiento en la que una persona experimenta angustia, de forma desmedida la cotidianidad de la persona en cuestión y persistente Dentro de este cuadro psicológico, Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad, que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de ansiedad social el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), entre otros.
Ciertos síntomas usuales del trastorno de ansiedad pueden ser:
-Síntomas físicos. Que se manifiestan con síntomas como como temblores, tensión muscular sudoración, palpitaciones, ,dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos y sensación de asfixia.
-Dificultad para la concentración. La ansiedad puede dificultar concentrarse en las tareas y actividades cotidianas.
-Pensamientos negativos. Puede haber una tendencia en reflexionar de forma negativa y catastrófica sobre el futuro, prediciendo siempre el peor resultado posible ante diversas situaciones.
-Preocupación excesiva. Las personas con ese tipo de trastornos tienen la necesidad de preocuparse por situaciones normalizadas para otros y que no tendrían un especial dedicación en el pensamiento en personas que no lo sufren.
-Evitación de situaciones temidas. Las personas con trastorno de ansiedad prevén a menudo situaciones que puedan desencadenar su ansiedad, lo que les afecta directamente a su vida, personal familiar y profesional. –
-Irritabilidad. Los enfermos con este tipo de trastornos se sienten irritables intensos ante situaciones que en un estado de normalidad no les afectarían en absoluto.
-Problemas con el sueño: La ansiedad puede afectar directamente en el dormir y provocar problemas para conciliar el sueño, despertándose continuamente durante la noche o derivando en pesadillas
"Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro" (Alfred Adler)
El tratamiento para el trastorno de ansiedad Se realiza con una combinación de distintas terapias en función de cada caso, además de la inducción a cambios de estilo de vida que pueden ser favorables para controlar la ansiedad como puede ser, técnicas de relajación, en ejercicio, manejo del estrés etc.
El tratamiento a aplicar depende del tipo de gravedad del trastorno de cada persona
“Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa”. (Michelle Styles)
Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza